En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

jueves, 5 de julio de 2012

Casita de las Brujas (Biescas)

30/06/2012
Casita de las Brujas (Biescas)

Hoy hemos dado un paseo desde Biescas hasta la Casita de las Brujas haciendo un circuito por ambos lados del barranco como siempre. El recorrido es corto y tiene la ventaja de ser bastante sombreado. Además, si se quiere se puede aprovechar a la vuelta para ir al parque de aventura que han instalado en el parque de Arratiecho con tirolinas y toda clase de artilugios.

El track de la Ruta en Wikiloc-Casita de las Brujas

Salimos de Biescas camino del cementerio y al llegar a la altura del parque de Arratiecho dejamos la pista asfaltada para tomar el camino a la izquierda siguiendo la margen del barranco canalizado
Al final del tramo canalizado salimos a la carretera que debemos cruzar y tomaremos uno de los senderos que hay a cada lodo del puente y que nos llevarán al mismo sito. De subida tomamos el de la derecha y a la bajada saldremos por el otro




Aunque vamos por la sombra hoy se nota el calor

Lino


Catananche caerulea

Luego bajaremos por el otro lado del barranco

Tras varios zig-zags llegamos al cruce hacia Gavín. Ahora solo queda llanear hasta la Casita
Que para nuestra sorpresa, la han pintado y decorado!


De bajada un vistazo al valle de Tena y la Tierra de Biescas
y el barranco

domingo, 1 de julio de 2012

De Biescas al dolmen de Santa Elena

24/06/2012
De Biescas al dolmen de Santa Elena

Ayer hicimos la vía Ferrata de Santa Elena y hoy volvemos hasta la zona de Santa Elena pero caminando desde Biescas como ya hicimos hace un par de años.

El track de la ruta en Wikiloc-Santa Elena


Hay que salir de Biescas hacia el Norte para buscar el inicio del sendero (PR) al otro lado de la carretera que circunvala el pueblo, el inicio está señalizado con el cartel de la PR. El recorrido es muy cómodo con poco desnivel y además abunda la sombra, algo que se agradece en verano. Ahora unas foticos
Uno de los barrancos que atravesamos, bien canalizado

y aprovechamos para hacer una mini parada a la sombra, que hoy el calor aprieta!

Por el camino abundan los linos

y al otro lado del valle podemos ver los característicos Flych de la zona

Otras bonitas flores que flanquean el sendero

Nos aprovechamos de las sombras

y a lo lejos podemos ver el fortín de Santa Elena, donde estuvimos ayer

Ya en el tramo final, cuando nos acercamos al barranco del Asieso el camino lo han adaptado para todo tipo de personas


Ahí podemos ver como sobresale una de las agujas del valle del Asieso

y así llegamos al bonito dolmen que tantas veces hemos visitado

Digitalis lutea

y tras comernos el bocata, media vuelta al pueblo


lunes, 25 de junio de 2012

Ferrata de Santa Elena (Biescas)

23/06/2012
Vía Ferrata de Santa Elena (Biescas)

Esta ferrata ya la hice con mi Papá el año pasado y este la repetimos otra vez disfrutándola un montón, aunque se nos hizo un poco corta. Solo voy a poner unas cuantas fotos que ilustran la divertida mañana que pasamos mientras a nuestros pies pasaban los ciclistas de la Quebrantahuesos y la Trepariscos.

Reseña de la vía con sus escalones

empezamos los preparativos

ahí vamos con el primer escalón



 Subiendo detrás de Papá uno de los siguientes escalones que forman la vía
Aquí en uno de los úlitomos escalones, ya con bonito ambiente

y se acabó lo bueno

Mamá nos fotografía desde el camino cuando llegamos al final de la vía

y nos vamos a descansar a la ermita de Santa Elena


También visitamos la cueva de la cascada

haciendo equilibrios para no mojarnos

y luego a la parte superior del fortín

Este tomando el sol


y mañana haremos una bonita excursión por la zona!

sábado, 16 de junio de 2012

Monasterio de Piedra

10/06/2012
Monasterio de Piedra

Hoy hemos visitado con mis amigos del cole el Monasterio de Piedra. En realidad hemos visitado el parque que rodea al monasterio y en el que destaca un montón de cascadas que forma el río Mesa. Pero además disfrutaremos de un bonito bosque de rivera y de una antigua piscifactoría en el que hay muchísimas truchas.

El Monasterio fue creado en 1194 cuando se desplazaron allí unos cuantos monjes cistercienses y ocuparon un antiguo castillo cedido por Alfonso II de Aragón. El Monasterio estuvo activo hasta 1835 cuando fue abandonado con la desamortización de Mendizábal. Posteriormente fue comprado en subasta pública por un particular. Actualmente, es uno de los lugares más visitados de todo Aragón, en tercera posición tras el Pilar de Zaragoza y el Parque Nacional de Ordesa.

Alguna de la curiosidades de este lugar, es que fue aquí donde se fabricó por primera vez en Europa el chocolate, a partir del cacao y la receta que envío un monje desde América. También podremos ver la primera piscifactoría que se creo en España.
Aquí podéis ver un plano del recorrido que se puede hacer tomado del folleto que entregan a la entrada.

Iniciamos el recorrido por este paseo de platanos enormes

En seguida empezamos a ver las primeras cascadas en la zona del baño de Diana


Por detrás ya vemos la bonita cascada de la Caprichosa

El lago de los Patos

y llegamos a la Caprichosa



Subimos hacia los Vadillos



Cascada Iris
y entramos por el túnel a la Cola del Caballo







Saliendo de la gruta

La Cola del Caballo desde abajo

y llegamos a los estanques de la piscifactoria


Seguimos camino hacia el lago del Espejo





Las gradas del río Piedra

y ya a la salida podemos ver una exhibición de vuelo de rapaces o simplemente ver algunas de ellas




Tras el paseo nos fuimos a comer a los estupendos merenderos que hay disponibles a la entrada del monasterio y luego nos fuimos de vuelta a casa que todos los papás querían ir a ver el partido de la selección española.