En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

lunes, 2 de abril de 2018

Pico del Gorgo (907 m) - Sierra Calderona (Valencia)

29/03/2018
Pico del Gorgo (907 m) - Sierra Calderona (Valencia)

Este puente nos vamos a Valencia y aprovechamos para visitar la Sierra Calderona, muy próxima a la capital valenciana y cuyo punto más elevado con 907 metros sobre el nivel del mar es el pico Gorgo. Y qué mejor para conocer esta sierra litoral que visitar su punto más elevado recorriendo los curiosos parajes de su parque natural y además realizando un recorrido casi circular. Nuestro punto de partida será la pequeña localidad de Marines Viejo.

El track de la ruta en Wikiloc-Pico Gorgo


Powered by Wikiloc

Dejamos el coche junto a la iglesia del pueblo y y salimos hacia la parte alta del pueblo donde se encuentran los depósitos de agua.



 Marines se va quedando abajo



 El sendero va casi en horizontal flanqueando el monte que tenemos sobre el pueblo
  

 y así confluimos con un cruce de pistas en un collado que da acceso al sector de la Olla

el pico del Gorgo lo tenemos a la vista, pero la idea es hacer un rodeo y subirlo por el Norte. Luego descenderemos por esta vertiente



pasamos junto a varios cruces de pistas, pero nosotros vamos en dirección a la Masía de la Olla


 llegando a las ruinas de la aldea morisca de Masía de la Olla
  


 poco después de pasar la aldea y en un tramo de bajada hay que tomar un sendero junto a una acequia


 vamos subiendo por el bonito barranco

hasta que confluimos de nuevo con una pista. El calor ya aprieta y es que no estamos acostumbrado todavía a estas temperaturas...

 el Gorgo desde la vertiente opuesta a la que veníamos

a la vista el collado donde pararemos a echar un bocata a la sombra de un alcornoque, poco antes de llegar al collado



tras la reparadora parada seguimos nuestro camino. Tomaremos el sendero de la izquierda abandonando la pista principal

 y casi llegando al pequeño collado al norte del pico del Gorgo

 y lo que nos queda hasta la cima




 llegando a la cima donde encontraremos un vértice geodésico y un pequeño Belén




 foto de cima!

 

aprovechamos para plasmar nuestra visita en el libro de cima e iniciamos el descenso pensando en un rápido regreso al pueblo...

 uno de los ejemplares de alcornoque de la zona

vistas hacia el Sur por donde bajaremos ahora. Se aprecia el primer collado por el que hemos pasado esta mañana

desde el collado norte iniciamos el descenso por la vertiente opuesta a la que hemos subido. La sorpresa es que el terreno está muy descompuesto y es bastante empinado por lo que hacemos una bajada bastante incómoda y con mucho cuidado de no tirar piedras al que llevamos por debajo

 al final el sendero torna hacia el oeste más horizontal y sin más problema continuamos el descenso

  

 atrás se va quedando el pico del Gorgo

 y ya por pista vamos descendiendo hasta el cruce de pistas desde donde enlazaremos con el itinerario de ascenso próximos al primer collado

 vistazo atrás

 fogueados por este calor primaveral que no esperabamos



llegando al collado donde abandonaremos la pista para coger el sendero de regreso hasta Marines

 y una última foto al pico del Gorgo por la vertiente que acabamos de bajar

domingo, 7 de enero de 2018

Cucutas (989 m) - Techo de la comarca de Belchite

30/12/2017
Cucutas (989 m) - Techo de la comarca de Belchite

Para terminar el año nos vamos a visitar la comarca de Belchite muy cerca de Zaragoza y aprovechamos para dar un paseo y ascender al Techo comarcal de Belchite. Se trata del vértice de Cucutas que se encuentra en la Sierra de Arcos, dejando al Norte la localidad de Lécera y al Sur las localidades de Muniesa y Alacón. Nosotros iremos por la vertiente Norte desde Lécera y nada más salir de ésta en dirección a Albalate del Arzobispo tomaremos la segunda pista que sale a la derecha (Sur) avanzaremos por ella con el coche siguiendo la ruta que va a Cucutas por la ermita y pasada una balsa dejaremos el coche para iniciar la ruta a pie.

El vértice de Cucutas es un excelente mirador hacia las estepas del campo de Belchite al Norte y también a los amplios carrascales al Sur de la Sierra de Arcos

El track de la ruta en Wikiloc-Cucutas


Powered by Wikiloc

Dejamos el coche en una curva desde donde sale una trocha ascendente y que vuelve a confluir con la pista unos metros más adelante.




Allí nos encontramos con un desvío ascendente a la derecha y otro descendente a la izquierda. De inicio tomamos el segundo ya que tenemos una vista clara del vértice de Cucutas, pero más adelante un paisano nos dice que es mejor subir por la pista de la derecha y nos damos la vuelta.

En la pista por la que nos liamos inicialmete

 y de vuelta al cruce, aquí tomamos el ramal de la izqierda (desde el coche sería el de la derecha)

 subiendo por la pista hacia el collado

 el collado ya a la vista. En la zona de los pinos confluye la pista que viene por el bosque

 enlace con la pista del bosque
  

y unos metros más al Sur llegamos al collado donde giramos a la izquierda (SE) para ascender por el cordal hasta la cima

 Al Sur del cordal hay un coto de caza con puestos para disparar. Esto siempre genera algo de recelo pero hoy parece que los cazadores se han quedado en casa


 ya se ve el vértice de Cucutas

 hacia atrás la trocha que recorre el cordal

 y lo que nos queda por delante

 Llegando al vértice de Cucutas

 Los amplios carrascales de la Sierra de Arcos hacia el Este, da gusto ver esto así cuando hace años apenas había vegetación arborea

hacia el Norte las amplias llanuras esteparias del campo de Blechite


 trepada final al Cucutas

y sin perder mucho tiempo nos volvemos por el mismo camino para ir a comer junto con los amigos con los que vamos a pasar estos días por la comarca de Belchite