En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Hecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Hecho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Ibón de Estanés desde Sansanet

30/10/2016
Ibón de Estanés desde Sansanet

Par este puente de todos los Santos habían anunciado un buen tiempo, un anticiclón persistente que produce nieblas en el valle pero que en la montaña permite disfrutar de una temperatura casi estival en las horas centrales del día. Aprovechando el buen tiempo nos juntamos varias familias, para ir de excursión al ibón de Estanés, un recorrido clásico en todas las épocas del año pero que en otoño permite además disfrutar del colorido de los bosques de Sansanet.



El track de la ruta en Wikiloc-Ibón de Estanés


Comenzamos la ruta en el aparcamiento de Sansanet al que podemos acceder desde el puerto del Somport descendiendo unos pocos kilómetros hacia la vertiente norte o atravesando el túnel de Somport y volviendo por la carretera antigua hasta el parking. Al gusto de cada uno! Como era previsible con el buen tiempo nadie se ha quedado en casa y el parking estaba a tope!

Vamos con algunas fotos de este bonito recorrido

Desde el aparcamiento salimos por el bosque y vamos atravesando el barranco hasta iniciar la subida hacia la pista que vuelve hacia Candanchú








 Llegamos a la pista y nos desviamos a la derecha (Norte) hacia la cabaña donde elaboran queso en verano y por donde sigue el recorrido hacia Espélunguère



 Azafrán silvestre

  
A nuestra espalda siempre La Raca 

 Tras visitar la muga fronteriza 292, hay que desviarse unos pocos metros del sendero seguimos camino hacia el ibón de Estanés


Un descansillo  
y seguimos la ruta

  
Llegamos al ibón de Estanés



El pico Acué
  

 Después de comer un pequeño grupo nos animamos a acercarnos hasta la presa
  
  


Se está muy bien aquí, pero la tarde cae muy rápido y hay que iniciar el descenso 



Algunas se entretienen jugando a los aviones 


y cuando la tarde ya nos entra con decisión llegamos de vuelta al parking de Sansanet 












martes, 29 de mayo de 2012

Aguas Tuertas y su dolmen

26/05/2012
Aguas Tuertas y su Dolmen
 Este sábado nos acercamos hasta la Selva de Oza y Guarrinza y desde este valle fuimos paseando hasta el bonito rincón de Aguas Tuertas. Sin duda este paraje es una de las visitas obligadas en el Pirineo Aragonés y además la excursión es apta para todos los públicos, ya que todo el recorrido se puede hacer por pista. Así que Mamá no tuvo escusa para no venir y aunque con cuidado y un par de bastones nos acompaño hasta el mismo dolmen.

El track de la ruta, aunque no tiene perdida, en Wikiloc-Aguas Tuertas

Punto de partida: barrera en la pista de Guarrinza. Para llegar hasta allí desde Hecho hay que seguir la carretera hacia Siresa y luego continuar hacia la Selva de Oza, atravesando el barranco del Infierno. Una vez en la Selva de Oza seguiremos la pista ya de tierra hasta el valle de Guarrinza continuando por la pista hacia el Este hasta que un cartel nos prohíbe el paso.

Como era de esperar, en este lugar y época del año, encontramos montones de flores ya desde que empezamos a caminar. Orchis maculata

Saxifraga granulata

El camino no tiene perdida, solo tenemos que seguir la pista hacia el fondo del valle, en dirección Este

Un vistazo atrás

de aquí pronto saldrá algo que me gusta mucho...

Está claro que estamos siguiendo la GR-11

vaya cascadas caen desde Aguas Tuertas

Hierba centella (Caltha palustris)

Cardamine raphanifolia

un barranco que viene del Sur

que toca cruzarlo sin mojarse, jeje

Cuando la pista se empina un poco empieza a hacer varias lazadas. Aquí aprovechamos para echar un trago de agua mientras contemplamos todo el valle y el túmulo que hay a nuestros pies.

Como Mamá va cómoda decidimos alcorzar por por el sendero y así nos evitamos todas las vueltas que da la pista y llegamos muy rápido hasta el refugio de Aguas Tuertas que está en bastante mal estado

Todo el mundo se para allí distraídos por la vista de Aguas Tuertas, pero nosotros seguimos hasta el dolmen, desde probablemente están las mejores vistas



Los meandros que forma el río

y en este bonito rincón nos quedamos a picar un poco mientras se acercan un par de simpáticos señores con los que hablamos un rato

Por allí caen las cascadas que veíamos antes

Seguimos con las flores, Veronicas

Más meandros

Ranunculos

y en este vivac durmieron hace años mis papás cuando hicieron la GR-11

Porque el refugio estaba muy mal, como ahora que tiene goteras y está encharcado...

y mientras descendemos seguimos haciendo fotos

Dactylorhiza sambucina

Ababol amarillo (Meconopsis cambrica)

y así llegamos hasta el coche de vuelta

y de allí a darnos un baño en el río. Bueno, eso es lo que quería pero al meter el primer pie me lo he pensado mejor, jeje