En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Benasque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valle de Benasque. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2018

Pico Cerler (2407 m) desde el Ampriú

14/07/2018
Pico Cerler (2407 m) desde el Ampriú

El pico Cerler es una montaña bien visible desde Benasque que separa los 2 valles principales de la estación de esquí de Cerler, el sector de Cota 2000 y el valle del Ampriú. La ascensión a esta montaña-mirador la teníamos pendiente desde hace unos años y por fin la subimos en familia, en este caso desde el aparcamiento del Ampriú.

El track de la ruta en Wikiloc-Pico Cerler


Powered by Wikiloc

Punto de partida: Parking del Ampriú en la estación de esquí de Cerler

desde el aparcamiento iremos remontando la pista hacia el Oeste que poco a poco va empinándose

Estupendas vistas hacia el Perdiguero


Leche de gallina (Ornithogalum orthophyllum)

Erigeron uniflorus 

Vistas del Aneto, pico Maldito y Maladeta  desde el collado del Ampriú

y también del Posets

Al Sur el pico Gallinero 

 Desde el collado seguimos la pista hacia el Norte que nos conduce a la parte superior de los remontes que vienen del Ampriú y de Cota 2000 y por el camino disfrutaremos de estos Narcisos de los Poetas

Desde el cruce de remontes ya tenemos el pico Cerler a la vista. Solo nosqueda descender a la collada que tenemos delante y de ahí remontar por la pedrera final hasta la cima. Afortunadamente un marcado sendero hace más cómoda la subida

sector en el que abunda la Nigritella nigra 


Estupendas vistas hacia el macizo del Posets y los picos de Eriste

 y hacia el Sur el pico Gallinero y Cogulla

En primer término la Sierra Negra y por detrás Maladetas-Aneto

 remontando la pedrera final con vistas hacia el Perdiguero

el collado de Basibé

y la cresta del Gallinero-Cibolés

Maldito-Aneto-Tempestades desde la cima del pico Cerler

 Sector Perdiguero-Cap dera Baquo

Posets

Fotos de cima


Panoramica con Benasque al fondo del valle

Sector Ardonés-Maladetas



y tras un rato en la cima nos toca bajar, para ello una vez en la collada intermedia bajaremos directamente al Ampriú sin volver hasta el collado del Ampriú

por el camino seguiremos disfrutando de la abundante flora de esta zona. Siempreviva de montaña

Dactylorhyza maculata


Flor de Lis (Paradisea liliastrum)

y por supuesto marmotas por doquier!

Pensamiento

y ya de nuevo en la zona de servicios del Ampriú desde donde podemos ver el pico Cerler por la vertiente por la que hemos bajado
y con esto finalizamos esta bonita excursión en la que tanto por la flores como por los paisajes merece la pena venir. Una gozada!!!



lunes, 16 de octubre de 2017

Pico de Paderna (2627 m) desde la Besurta (Circular)

12/10/2017
Pico de Paderna (2627 m) desde la Besurta (Circular)

Aprovechando el puente del Pilar nos escapamos unos días al valle de Benasque y por allí nos dedicaremos a hacer algunas excursiones con el perro que necesita más que nosotros que le dé el aire fresco de la montaña. Para el día del Pilar tenemos pensado hacer un circuito alrededor del pico de Paderna partiendo desde la Besurta y según el animo y el horario subir también a la cima de la Tuca de Paderna, un fantástico mirador de las Maladetas y picos de Alba al Sur y del Salvaguardia y pico de la Mina al Norte.


el track de la ruta en Wikiloc-Pico Paderna


Punto de partida: Aparcamiento de la Besurta, abierto en esta época del año, pero cerrado en invierno a causa de la nieve y en verano por el servicio de transporte público. Cuando llegamos no tenemos problema para aparcar, pero como estaba a nuestro regreso...

Iniciando la ruta bien abrigados hasta con los plumas y luego pasaremos calor...


 seguimos el camino común hacia la Renclusa y Aigualluts

hasta el cruce donde se separan los senderos. Nosotros tomamos el del Sur hacia la Renclusa


que en un rato nos conduce hasta el refugio de la Renclusa

de fondo Salvaguardia y pico de la Mina

corta parada para tomar algunas fotos de recuerdo de la primera excursión de montaña del peque de la casa...

y seguimos nuestra ruta hacia los ibones de Paderna, para lo que hay que atravesar el pequeño arroyo, pero como no hay puente, toca pasar entre las piedras y el perro se da un cahpuzón!

este es un tramo un poco incómodo para el perro ya que hay mucho bloque de roca con agujeros ocultos entre la hierba y hay que ir con ojo. En algún momento me lo hecho al brazo para pasar algun tramo

 y entramo en la cuenca de Paderna, un lugar con enorme encanto. Desde aquí el Pico de Paderna parece inaccesible con su esbelta forma piramidal

el primer ibón de Paderna, casi colmatado pero con el encanto de los meandros


 y el segundo ibón de Paderna donde haremos otra pequeña parada


antes de seguir camino hacia el collado de Paderna


llegamos a otro punto delicado de atravesar. Se trata de una zona de grandes bloques de granito amontonados y que hay que atravesar de forma "atlética". Como aquí el perro va a tener dificultad para pasarlo y sobretodo miedo, me lo hecho en brazos y pasa más feliz que una perdiz! así da gusto!

 pasado ese tramo ya volvemos a las 4 patas... y seguimos el valle de frente para afrontar la subida al collado de Paderna

 vistazo atrás

la subida se endereza pero el terreno es cómodo. Por detrás el pico Paderna ya mucho menos furo

 mojón en forma de puente o de campanario

próximos ya a la collada al Norte del collado de Paderna, acceso más cómodo que la subida directa al collado, aunque demos algo más de vuelta

Llegando a la collada Norte, a la derecha la Tuca de Paderna y por detrás la fondo sobresale el Salvaguardia donde estuvimos este verano


 la Tuca y la Tuqueta Blanca de Paderna, cimas poco frecuentadas pero muy estéticas

 Más al Sur la cresa que va hasta el pico de Alba


Tras picar un poco seguimos hacia el collado de Paderna, un poco más al Norte y luego al pico de Paderna detrás



 hay que perde unos metros hacia la depresión que tenemos delante

y por este valle hacia la coma de Paderna bajaremos más tarde. En frente, Mall Pintrat, Estauas y Sacroux
  


Pasamos el collado de Paderna y seguimos hacia la cima. Al fondo velado por el contraluz los picos de la Maladeta y la Muela y Diente de Alba

Al Este el valle por donde hemos ascendido, abajo se aprecian los lagos de Paderna

la pendiente se acentúa estos últimos metros


 Tuca o pico de Paderna

Tuca y Tuqueta Blanca de Paderna y por detrás hasta el Posets se deja ver

 Vistas hacia Salvaguardia y pico de la Mina

 Abajo se aprecia los llanos de Plan d'Están y la Besurta



De la Maladeta Oriental hasta el pico de Alba

Pano desde el pico de Alba hasta la Tuqueta Blanca de Paderna y por detrás sector Perdiguero

Tras un rato en la cima haciendo un montón de fotos, toca iniciar el descenso. Sin llegar al collado de Paderna nos vamos ya hacia abajo directamente por los pastizales inclinados

 en dirección a la coma de Paderna

el collado y el pico de Paderna se van quedando atrás

en ese rellano se encuentra un poste nivométrico que es una buena referencia en verano y en invierno


Mall Pintrat - Estauas - Sacroux

vistazo atrás

desde el poste nivométrico hay que desplazarse ligeramente hacia el NO para salvar un resalte pero al llegar al rellano giraremos hacia el NE en lugar de irnos hacia los Tubos de Paderna (una buena alternativa en caso de ir al Hospital de Benasque)

a partir de aquí el itinerario es un poco perdedor ya que apenas hay hitos que señalicen el sendero y hay que ir por un sistema de amplias terrazas que bordean al norte la Tuca de Paderna pasando junto pequeñas balsetas de agua. El problema es que el enlace entre las diferentes alturas no es evidente y hay algún resalte vertical que puede ser infranqueable. Hay que saber orientarse bien por este terreno entre bosques y prados.




a mitad de octubre todavía los rododendros en flor!!


 pando junto a una de las balsetas


 un fósil de tiburón o de sombrero de bruja??

seguimos bajado terrazas en dirección a la Besurta y con cuidado de no despistarnos en los enlaces entre las terrazas


 otra zona de balsas


 y ya enlazando con el sendero que va de La Besurta a la Renclusa

y en unos minutos llegamos al aparcamiento contentos con la excursión y viendo que nuestro cachorro ha aguantado la excursión como un campeón. Hoy tendrá un buen premio!