En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

martes, 29 de marzo de 2016

Temporada de esquí nórdico 2016

Temporada de esquí nórdico 2016

Ya estamos terminando la temporada de esquí y es un buen momento para hacer un pequeño resumen de lo que hemos podido hacer. Este año decidimos iniciarnos en el esquí de fondo o esquí nórdico y para ello nos apuntamos al club de Montaña Ibonciecho a cuyos organizadores hay que agradecer el gran esfuerzo que han hecho para poder completar los cursos con la meteo tan mala que hubo al principio del año. Al final hemos podido disfrutar de 5 sesiones de curso y unas cuantas jornadas más tanto en la estación de esquí de Le Somport como en la de los Llanos del Hospital en Benasque para finalizar la temporada.


Ahí van algunas fotos de estos meses en los que nos hemos olvidado de excursiones y esquí alpino y nos hemos dedicado casi en exclusiva a esta nueva modalidad.

Empezamos enero sin nieve en Le Somport y la primera jornada de curso se suspende, afortunadamente al siguiente disfrutamos de una enorme nevada los días previos que nos dejan unas bellas estampas para el recuerdo








Luego pasamos varias semanas a la espera de más nieve que no terminaba de llegar y así el curso que debía haber sido en enero solo pudimos hacer uno de los días... En febrero la cosa no fue muy bien al inicio que siguió con la misma tónica hasta el día 21 que pudimos disfrutar de un estupendo día de esquí y sol


luego fueron viniendo nuevas nevadas y a lo largo de marzo pudimos completar las jornadas de curso que no pudimos hacer antes






El curso finalizó con una estupenda comida y la entrega de premios y diplomas que nos ganamos las chicas de la familia

Para finalizar la temporada y de paso consolidad lo que aprendimos durante el curso en Semana Santa hemos disfrutado de unos días de esquí en los Llanos del Hospital con una nieve estupenda y un tiempo también muy bueno

















El año que viene repetiremos!

jueves, 21 de enero de 2016

Una vuelta en bici por Zaragoza

09/01/2016
Una vuelta en bici por Zaragoza

Hoy nos iremos a hacer un recorrido por Zaragoza con la bicicleta pasando por algunos algunos de los ríos y zonas verdes de la ciudad y que casi se puede considerar una ruta turística.


Salimos del centro de Zaragoza y por el Paseo Sagasta y el Parque Pignatelli llegamos hasta el Canal donde enlazamos con el carril bici que seguiremos hasta el puente del tercer cinturón sobre el canal. Allí nos subimos al carril bici del tercer cinturón y emprendemos la subida hasta el cementerio de Torrero. De allí tenemos una estupenda bajada hacia Parque Venecia

luego pasamos junto a la Facultad de Veterinaria

y pasando junto al barrio de Las Fuentes llegamos al Ebro, que atravesaremos hasta la margen izquierda


una vez en la otra orilla iremos junto al parque paralelos al Ebro en dirección Oeste. En frente vemos la desembocadura del río Huerva

luego pasamos junto al puente de Hierro de estilo modernista

y nos encaminamos hacia el Puente de Piedra

Un puente medieval que seguramente sea el más famoso de Zaragoza

aguas abajo se ve el puente de Hierro


por supuesto, la estampa del Pilar la tendremos a la vista durante una buena parte del recorrido

luego pasamos junto al Puente de Santiago y continuamos junto al CN Helios hasta el puente de la Almozara para pasar al sector de Ranillas todavía junto al Ebro. Acercandonos a la pasarela del voluntariado


en seguida llegamos al antiguo recinto de la Expo




por donde buscaremos un buen lugar para tomarnos un bocata

antes de continuar con nuestra vuelta por Zaragoza

estampas clásicas de la Expo



el pabellón Puente

la Torre del Agua

y de la Expo cruzaremos el Ebro por el puente del Tercer Milenio



ya solo queda ir volviendo hacia casa, pero todavía pasaremos junto a la estación de Delicias

y los edificio-cubo de la milla digital

la estación del Portillo y el edificio de Caixaforum

y de ahí cerraremos el circulo por la avenida Goya hasta Sagasta
Una vueltecica muy maja por Zaragoza haciendo uso mayoritariamente de carriles bici y zonas verdes

y para mañana tendremos más sesión de bici con los amigos por los pinares de Venecia para practicar otro tipo de terreno