En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Pico Picalbo (2279 m) desde Ardonés

13/09/2015
Pico Picalbo (2279 m) desde el barranco de l'Ubago (Ardonés)

Este finde hemos subido al valle de Benasque pero la meteo no ha sido muy buena, aún así hemos dado algunos paseos por algunos rincones del valle y también hemos cogido algunas setas que nos has servido de aperitivo antes de cenar. Entre lluvia y lluvia visitamos las bonitas cascadas de Ardonés donde nos dimos una pequeña ducha



El domingo el día salió algo mejor y aprovechamos la ventana de buen tiempo para subir a una pequeña montaña colgada sobre Cerler, el Pico Picalbo en el valle de Ardonés. Se trata de un estupendo mirador y bastante accesible a "todos los públicos"

El track de la ruta en Wikiloc-Picalbo


Punto de partida el barranco de l'Ubago en la pista del valle de Ardonés. Se podría llegar con el coche hasta la cabaña de Ardonés pero no merece la pena. Al fondo ya se puede ver la punta del Picalbo


vamos avanzando por la pista hacia la cabaña de Ardonés, la mañana ha salido fresca...

al fondo podemos ver hasta Benasque

y hacia atrás el sector del Pasolovino

cabaña de Ardonés donde hay un buen rebaño de ovejas




vistazo atrás

y un poco más arriba

la sierra Negra

por el camino encontramos algún rebollón que disfrutaremos por la noche



los Pedos de Lobo en diferentes estados

hasta se despeja durante un rato

Colchico o azafrán silvestre

antes de ir a la cima del Picalbo nos acercamos al extremo Sur del cordal desde donde podemos contemplar una bonita vista del sector del Ampriú y de la estación de esquí de Cerler






también de Cerler y Benasque

las cascadas de Ardonés desde lo alto


y de allí nos vamos hacia el Norte por el amplio cordal hasta la cima del Picalbo

con la Sierra Negra de fondo


vistas hacia Literola y Remuñé

el valle de Estós y al fondo Clarabides-Gourgs Blancs


Pico de Estos y por detrás el Maupas y Boum

foto de cima con el Mall Pintrat por detrás

Este sector es un paraíso mineral y aquí un ejemplo de las curiosas formas de las piedras. No es una boñiga de vaca, jaja

los pastores y sus perros haciendo un buen trabajo


camino de vuelta

Quitameriendas

y azafrán silvestre


y estas también aprovechan para tomar el sol antes de que vuelva la lluvia



y esto ha sido todo. A pesar de la lluvia hemos aprovechado el finde más de lo que esperabamos

jueves, 17 de septiembre de 2015

Yacimiento de icnitas y castillo de Arén

13/08/2015
Yacimiento de icnitas y castillo de Arén

Aunque con algo de retraso subimos esta actividad, que sin ser muy montañera si que tiene interés su visita. Se trata de la localidad de Arén en la comarca aragonesa de la Ribagorza, a la que nos desplazaremos desde Castejón de Sos aprovechando una jornada que estaba anunciado mal tiempo al Norte. La visita a Arén la teníamos pendiente desde hace tiempo debido a su yacimiento de icnitas que no son otra cosa que huellas fosilizadas, en este caso de dinosaurios!!!


Pero, además, hay otros sitios que merece la pena visitar allí mismo y otros que nos dejamos pendientes como el yacimiento de dinosaurios Blasi. Nuestra ruta esta vez fue en plan tranquilo y simplemente fuimos a ver el yacimiento de icnitas, el museo de los Dinosaurios, el Castillo y la necrópolis del siglo IX. Vamos con algunas fotos...

Una vez que llegamos a Arén por la carretera nacional N-230 vamos al centro del pueblo y desde allí nos iremos pasenado hasta el yacimiento de icnitas que está casi a la entrada de la localidad




y llegamos al yacimiento más llamativo y en donde las icnitas están pintadas en negro para resaltarlas y facilitar su visualización. Más tarde paseando por los alrededores del pueblo encontraremos alguna más sin señalar



parece que las pisadas corresponden a tres dinosaurios diferentes

vuelta a Arén y de allí nos daremos un paseo por las calles de este pueblo que conserva bien su aire medieval




nos acercamos al museo de la Ribagorza donde nos informaran que en unos minutos abren el otro museo del pueblo, el de los Dinosaurios

por unos momentos nos trasladamos a Batisielles...

y también a la Edad Media...

antes de que abran el museo de los Dinosaurios nos damos un paseo hasta el antiguo lavadero


y nos vamos al museo






toca la hora de comer y en la misma plaza del pueblo descubrimos un restaurante que desde fuera no nos daba mucha confianza pero que luego resultó estupendo tanto en el menú como en el trato recibido. Muy recomendable!

Después de comer toca dar un nuevo paseo y nos vamos cuesta arriba hacia el castillo medieval, que así gastamos algunas de las calorías que nos hemos "metido" en la comida! El castillo está justo en el monte al Norte del pueblo. Una vez en la parte alta del pueblo cuando ya se acaban las últimas casas hay un sendero que traza una diagonal en ascenso hasta el castillo. Pero también hay una enorme placa tumbada que para algunos es irresistible subir... Eso si, para luego continuar hacia el castillo hay una pequeña trepada con cierta exposición, así que mejor seguir por el sendero!


el paisaje más al norte de la serreta donde se asienta el castillo

tras la trepada se sigue por el cordal hacia las ruinas del castillo (insisto que es más seguro seguir por el sendero de abajo)



una vez en el castillo nos encontramos con una sorpresa, hay una necrópolis bastante grande del siglo IX




nos vamos de vuelta por el sendero cómodo

y por el camino encontramos otras icnitas más pequeñas y aunque no está señalizadas se ven bastante bien



Con esto terminamos nuestra visita a Arén, nos ha quedado pendiente la visita al yacimiento de Blasi, pero así tenemos escusa para volver de nuevo!