En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Vuelta al Balneario de Panticosa

11/09/2011
Vuelta al Balneario de Panticosa

Hacía ya unas cuantas semanas que no habíamos ido a Biescas y este fin de semana aunque mis papás acaban de llegar de su viaje por Perú nos hemos ido allí que ya tenía ganas. Además de descansar hemos aprovechado para hacer un pequeño paseo por el Balneario de Panticosa, ahora que ya se ha casi pasado el verano y este rincón empieza a quedarse más tranquilo. El recorrido realizado es bastante corto pero muy bonito e interesante para hacerse una idea de lo que es este conocido rincón del Pirineo. Hemos salido desde la plaza del Gran Hotel y hemos subido por la escalinata hacia la fuente de San Agustin por donde comienza la ascensión hacia los lagos de Brazato. Cuando el sendero llega a una barrera contra los aludes hemos avandonado el camino a los lagos y hemos seguido por un sendero hacia la izquieda en dirección al mirador del Pino. De allí, cruzando el río Caldares hemos vuelto al Balneario a la altura del refugio de la Casa de Piedra y hemos continuado para dar la vuelta completa al lago del Balneario.

El track del recorrido en Wikiloc-Balneario Panticosa

Y ahora unas fotos del lugar. Iniciando nuestra ruta por la escalinata


En esta época del año abundan los Crocus nudiflorus

Llegamos al para-aludes y seguiremos por un sendero en dirección al tubo de la hidroeléctrica

Abajo se ha quedado el Balneario y su lago

Nosotros seguiremos a la izquierda

Al fondo podemos ver el Argualas y el Garmo Negro

Todo el rato podemos contemplar el Balneario


Seguimos un poco y nos desvíamos unos metros hacia un lugar interesante

El mirador de la bonita cascada del Pino

Un poco más arriba cruzamos el río Caldares




y seguimos de vuelta al Balneario

Otros frutos del otoño, los escaramujos

Ahí abajo está ya la Casa de Piedra


Ahora seguimos para dar la vuelta al lago



Otro Crocus

y esto a sido todo. En resumen un corto pero bonito paseo por el Balneario de Panticosa


domingo, 11 de septiembre de 2011

Tuca de la Casanía (Sierra de Chía)

18/08/2011
Tuca de la Casanía (Sierra de Chía)
Esta pequeña montaña se sitúa al Oeste del cordal de la Sierra de Chía justo antes de alcanzar el puerto de Sahún. Aunque pequeña y a la sombra del pico de Chía su acceso es muy cómodo y permite contemplar una de las mejores panoramicas del Pirineo Central con vistas sobre los tres macizos más altos del Pirineo: Aneto-Maladetas, Posets y Monte Perdido, además de otras montañas algo más cercanas como los Picos de Eriste, Cotiella, Punta Suelza, etc

La ruta que hemos seguido parte del refugio de las Marradetas cercano al Puerto de Sahún y al que se puede acceder por pista desde Chía o desde Plan. Desde el refugio sólo hay que seguir el cordal hacia el Este por un sendero en general bastante bien marcado. El track y datos técnicos en Wikiloc-Tuca Casanía



El primer tramo asciende por un bosque de pino negro. Al fondo ya podemos ver el Monte Perdido

Con el zoom lo vemos mejor

Más cerca tenemos Cotiella

Tras el tramo de bosque salimos a una zona de prados más plana

Con buena vista hacia los picos de Eriste

en la zona abundan las flores de nieve

La Punta Suelza también la tenemos a vista

y algunas gencianas

Dejamos el pequeño llano y seguimos subiendo

Este me sobrevivió...

Aquí la pendiente es más empinada. Al fondo Cotiella

ya queda menos

Abajo se ve el refugio de las Marradetas y por detrás Plan, Gistain y más al fondo el Perdido

esto está casi hecho



Es la primera montaña que sube mi primo y estamos muy contentos ya que mi Papá nos ha hecho un carné de montañeros y ya hemos dejado de ser "montañeros de pacotilla", jaja

La foto de todo el grupo, con los picos de Eriste y el Posets al fondo

Desde la cima también podemos ver Eriste, Benasque y el Aneto y Maladetas

Siguiendo el cordal llegaríamos al pico de Chía, pero por hoy ya tenemos bastante

Encontramos algunos restos de artilleria de la guerra civil, este era un puesto estratégico hacia 2 valles y frontera entre el Sobrarbe y la Ribagorza

Tras un rat disfrutando de las vistas nos vamos para abajo


y eso ha sido todo!

jueves, 25 de agosto de 2011

Ibón de Gorgutes

16/08/2011
Ibón de Gogutes
Hoy nos hemos juntado una buena cuadrilla para subir a los ibones de Gorgutes desde el final de la carretera del valle de Benasque, en total ibamos 7 niños y 5 padres y aunque hemos pasado bastante calor, este ibón no defrauda. Además, es de los más accesibles del valle de Benasque

El track de la ruta en Wikiloc-Gorgutes



La primera parte del recorrido es la más incómoda al transitar por un terreno empinado, entre bloques de granito, veces algo mojados, pero en contrapartida en este tramo encontraremos franbuesas y arandanos que nos harán más llevadera la subida.



Luego el sendero se tornará más cómodo y la subida también será más progresiva, pero también expuesta completamente al sol...


Así llegamos al barranco de Gorgutes

que se atraviesa por un puente de madera


Seguimos nuestro camino por un marcado sendero


Al fondo vemos el pico Mall Pintrat al que mi papá subirá en unos días

y una vista hacia el valle de Benasque


Abajo se quedan los ibones de la Solana y el pico de la Montañeta

El Mall Pintrat y el Puerto Viejo


Llegando al ibón de Gorgutes con el fondo de las Maladetas



y foto de parte del grupo, el resto se han ido al Puerto de la Glera o a darse un baño


Las marujitas de la familia posando delante de las Maladetas

y tras un rato en el ibón nos vamos para abajo