En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

domingo, 17 de octubre de 2010

Unos días por el Baztan (III): Cascada de Xorroxin

11/10/2010
Unos días por el Baztan (III): Cascada de Xorroxin
El tercer día de nuestra estancia por estas tierras salió también algo triste y con suave lluvia, pero conforme avanzaba la mañana fue mejorando hasta que incluso el día se quedó casi bueno. Para hoy estaba prevísto visitar la cascada de Xorroxin y siendo muy optimistas nos hubiesemos acercado hasta el menhir de Iñarbegi, pero con lo que encontramos con llegar a Xorroxin nos conformamos.

El track de la ruta en Wikiloc-Cascada Xorroxin

Dejamos los coches en el cementerio de Erratzu donde hay habilitado un aparcamiento y recorremos la carretera hasta Gorostapolo. En esta pequeña localidad no hay apenas donde aparcar y siendo el paseo hasta las cascada muy corto merece la pena alargarlo desde Erratzu
De Baztan

De Baztan

Este corto trayecto esta flanqueado por algunos caserios y explotaciones ganaderas
De Baztan

hasta que llegamos a la entrada de
De Baztan

En donde hay una pequeña ermita desde donde sale un camino en descenso hacia el río y que es por donde nostros iremos
De Baztan

De Baztan

Algún tramo del camino está un poco embarrado
De Baztan

Cruce de caminos
De Baztan

Nosotros seguimos por el de la derecha
De Baztan

De Baztan

De Baztan

Entramos en el bosque y llegamos a este puente
De Baztan

Si hoy es el día de los murcielagos...después de vistar las cuevas ayer hoy nos hemos ambientado,jaja
De Baztan

De Baztan

Continuamos por el camino, ahora por la vertiente izquierda del río durante unos metros
De Baztan

Pero llegamos al punto por donde deberíamos atravesarlo de nuevo y está muy crecido
De Baztan

Poco a poco nos vamos juntando varios grupos y desde luego con los niños no vamos a pasar el río así. Buscamos un poco más arriba y no está claro, así que decidimos darnos la vuelta hasta el puente y ver si desde allí hay alguna posibilidad y Bingo!! unos metros antes del puente había un sendero que nos permite llegar a las cascadas sin más problema, así que nos acercamos hasta ellas para echarle un vistazo de cerca
Esta es una pequeña cascada antes de llegar a la de Xorroxin
De Baztan

y unos metros más adelante tenemos la que buscabamos. Y decían que lo bueno es venir en primavera para verla con mucha agua, jaja
De Baztan

De Baztan

De Baztan

Hoy desde luego agua no les falta...
No perdemos más tiempo y nos vamos de vuelta a Erraztu
De Baztan

De Baztan

y de allí a Elizondo donde comeremos
De Baztan

De Baztan

jueves, 14 de octubre de 2010

Unos días por el Baztan (II): Grutas de Zugarramurdi y Urdax y visita al molino de Amaiur

10/10/2010
Unos días por el Baztan (II): Grutas de Zugarramurdi y Urdax y visita al molino de Amaiur
En realidad hoy se trataba de sobrevivir en un día de pleno temporal, con lluvía desde primera hasta última hora del día. Como ya lo preveíamos para hoy habíamos hecho una reserva para visitar el molino de Amaiur como nos aconsejó Fidel y luego había que enlazar con las visitas a las grutas de Zugarramurdi y Urdax que estaban previstas en la lista de cosas para ver por la zona, aunque sin fecha fija. Al final dedicaríamos este día a vistar las tres cosas evitando de esta forma una buena remojada.

La primera visita fue a Zurragamurdi que estaba a tope de gente, todos pensamos lo mismo y buscamos visitas a cubierto, jeje
De Baztan

De Baztan

El lugar es espectacular, pero en un día bueno y a poder ser entre semana se debe disfrutar más...
De Baztan

Las pobres brujas debieron huir despavoridas con tanta gente que había y no pudimos ver ni rastro de ellas
De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

Este creo que era un principe al que las brujas convirtieron en cochino, a ver que princesa le da un besito...
De Baztan

Después de esta visita un poco masificada y pasada por agua nos desplazamos de nuevo al lado Sur del puerto de Otxondo para ir a la localidad de Amaiur donde habíamos reservado una visita guiada con degustación de talos en el Molino de esta localidad. Interesante visita en la que te explican muy bien como funcionaban estos molinos, su importancia en la economía local y al final todos con las manos en la masa a preparar los talos que luego nos comeríamos
De Baztan

De Baztan

Por la tarde de nuevo atravesamos el puerto de Otxondo para ir a visitar las grutas de Urdax, en este caso no hay fotos ya que no nos dejaron usar la cámara.
Al final salvamos una jornada que podía haber sido muy complicada si nos hubiesemos quedado en casa todo el día...

miércoles, 13 de octubre de 2010

Unos días por el Baztan (I): Un paseo por el Parque Natural Señorio de Bertiz

09/10/2010
Unos días por el Baztan (I): Un paseo por el Parque Natural Señorio de Bertiz
Para el puente del Pilar hemos estado alojados en el valle del Baztan en una casa rural, Larrakarte, muy cerca de Irurita y desde donde teníamos muy a mano varias actividades que teníamos previstas. Para el sábado elegimos un paseo por el dominio forestal del Señorio de Bertiz, un bosque autóctono mixto que un par de semanas más tarde hubiesemos cogido en pleno colorido... Como ya sabíamos, el día iba a ser triste incluso lluvioso, pero había que salir de casa para hacer alguna actividad. A la entrada del Parque Natural se encuentran los jardines y el palacio de los Bertiz que también se pueden visitar. La entrada al parque cuesta 3€, que nos ahorramos gracias a una promoción turistica por estar alojados en una casa de turismo rural.
De Baztan

De Baztan

El track de la ruta en Wikiloc-Señorio de Bertiz
Nada más salir vamos pasando por al lado de la valla del palacio y su jardín botánico
De Baztan

y otras construcciones por las que pasamos hasta llegar a la carbonera
De Baztan

De Baztan

En este punto nos desvíamos del camino principal tomando un sendero a la izquierda
De Baztan

De Baztan

El bosque todavía estaba muy verde
De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

Ahora giraremos hacia la izquierda para completar la circular más corta, unos 6 km en total
De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

Vamos recogiendo bellotas y castañas de diversos tamaños
hasta que llegamos a un barranco que tenemos que cruzar
De Baztan

De Baztan

y desde donde tomaremos el camino de vuelta
De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

De Baztan

Si, por aquí hemos ido
De Baztan

y aquí llegan las últimas
De Baztan

Aunque la idea era comer en la zona de merendero y por la tarde visitar el Palacio de los Bertiz, al final comienza a llover y tras la comida bajo techo regresamos a casa.
Al final una pequeña toma de contacto con este bonito parque natural
De Baztan

De Baztan