En este blog contamos algunas de las actividades que hemos realizado en familia o con amigos, en todos los casos con niños de distintas edades, incluso bebés. La montaña es un medio muy bonito para disfrutar en familia, pero hay que tener en cuenta que para seguir disfrutándola hay que cuidarla.
No dejes basura por el monte, pesa menos que cuando iniciabas la excursión. No cojas flores, fotografíalas y las tendrás para siempre. Ve preparado, en la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente y piensa que vas con niños. Usad el calzado adecuado. Estudia tu ruta antes de iniciarla y averigua si estás preparado tú y tus acompañantes para ella. No sobreestimes tus capacidades y deja siempre un buen margen de tiempo. En definitiva, ten en cuenta que la naturaleza puede ser hostil y hay que estar preparado para ello.
Nuestras excursiones sólo son un ejemplo de lo que encontramos nosotros teniendo en cuenta los consejos anteriores, pero vosotros podéis encontrar una situación diferente.

martes, 7 de septiembre de 2010

Mugas fronterizas de Candanchú

05/09/2010
Un paseo por la Mugas fronterizas de Candanchú
Hoy hemos cambiado de rutina y en lugar de ir a algún ibón como solemos tener por costumbre en verano nos hemos ido a hacer un recorrido uniendo las mugas fronterizas de la zona de Candanchú. Estas se colocaron a lo largo de todo el Pirineo desde el Cantábrico hasta el Mediterraneo como consecuencia de los Tratados de la isla de los Faisanes en el siglo XIX, pero para ampliar esta información lo mejor es consultar el blog del amigo Nudels todo un experto en la materia y a quien le debo algunas aclaraciones sobre la ubicación de algunas mugas.

El recorrido realizado puede verse en Wikiloc-Mugas de Candanchú
Punto de partida aparcamiento al Oeste de la escuela militar de montaña de Candanchú, en donde se finaliza el asfalto y empieza una pista de tierra. Por ella iniciaremos nuestra ruta a pie.

El equipo preparado para la busqueda de las mugas
De Mugas fronterizas de Candanchú

Será por allí
De Mugas fronterizas de Candanchú

Falsa alarma!! No se trata de una muga fronteriza, o al menos, de las que buscamos
De Mugas fronterizas de Candanchú

Lo mejor vamos a llegar hasta el collado de Causiat y luego vamos siguiendo el cordal
De Mugas fronterizas de Candanchú


Subimos una primera loma y entre unas trazas de lapiaz encontramos la primera del día, la Muga 298
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Seguimos en dirección Este hasta salir a una vaguada que atravesamos y nos dirigimos hacia el collado más próximo. Al cambiar de vertiente encontramos una pista que utilizaremos para progresar más cómodamente durante un buen trecho, tan solo desviandonos para visitar alguna de las mugas
De Mugas fronterizas de Candanchú

Hacia el Sur se cierra el valle de Aspe contra una verdadera muralla natural
De Mugas fronterizas de Candanchú

En seguida vemos asomarse algo en un alto
De Mugas fronterizas de Candanchú

Allá vamos
De Mugas fronterizas de Candanchú

Es la Muga 299
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Por allí debería haber otra
De Mugas fronterizas de Candanchú

Se asoma el Castillo de Acher y a la derecha la punta Acué
De Mugas fronterizas de Candanchú

Al sur el panorama es muy bonito y espectacular con todo el macizo de Aspe y delante la Zapatilla
De Mugas fronterizas de Candanchú

El pico Acué y el hayedo del final del valle de Aspe. En invierno esta zona está recorrida por las pistas de esquí de fondo de Candanchú-Aspe
De Mugas fronterizas de Candanchú

Nosotros avanzamos por una de las pistas justo unos metros por debajo del cordal en el lado francés. Después de una parada para recoger franbuesas que utilizaremos para hacer un poco de mermelada salimos a un nuevo collado donde encontramos la siguiente muga, la Muga 300 que se encuentra a ras de suelo en una loseta natural
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

No podemos dejar de mirar hacia la Zapatilla
De Mugas fronterizas de Candanchú


Desde el collado seguimos por el cordal hacia el Este hasta alcanzar la parte alta de un pequeño promontorio por donde deberíamos encontrar la Muga 301
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Pero por mucho que buscamos no la encontramos, donde dice el GPS no está, pero eso ya lo habíamos comprobado también en las anteriores
De Mugas fronterizas de Candanchú

En realidad nos la habíamos pasado y se encuentra en una piedra con la cara tallada hacia la vertiente española...Nosotros seguimos, al fondo vamos viendo la Raca
De Mugas fronterizas de Candanchú

Este recorrido está balizado con pintura verde y amarilla
De Mugas fronterizas de Candanchú

Con la siguiente, la Muga 302 empezamos a dar vueltas sin encontrarla hasta que ampliando un poco el radio de la busqueda aparece, eso si bastante escondida. Como curiosidad, en este sitio hau 2 piedras talladas una con una cruz y otra con la cruz más la numeración
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Desde ésta, toca descender hacia la siguiente. En la foto sobre un promontorio de roca rojiza se aprecia otra muga, pero esta no es la siguiente si no la 304. Al fondo el valle de Astún
De Mugas fronterizas de Candanchú

la Muga 303 se esconde detrás de ese árbol
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Vamos cambiando de ángulo sobre nuestras vistas pero no dejan de asombrarnos
De Mugas fronterizas de Candanchú

La Muga 304 está sobre el promontorio de roca roja y por detrás se ve Astún
De Mugas fronterizas de Candanchú

Pero antes de ir allí pararemos para comer un poco hasta que retomamos de nuevo nuestro camino, dejando atrás la 303
De Mugas fronterizas de Candanchú

Seguimos perdiendo altura
De Mugas fronterizas de Candanchú

hasta llegar a un pequeño desvío del sendero hacia la Muga 304
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Por detrás de la muga ya se ve muy cerca el Somport
De Mugas fronterizas de Candanchú

y dejamos ya atrás las mugas anteriores y al fondo el Aspe
De Mugas fronterizas de Candanchú

Llegando al Somport donde nos esperan la Muga 305 y 305bis
De Mugas fronterizas de Candanchú

Una capilla con la virgen del Pilar
De Mugas fronterizas de Candanchú

y llegamos a la frontera
De Mugas fronterizas de Candanchú

y en la misma frontera encontramos rápidamente la Muga 305bis que ya conociamos
De Mugas fronterizas de Candanchú

De Mugas fronterizas de Candanchú

Pero la Muga 305 hay que buscarla, aunque en realidad no hace falta más que darse la vuelta para encontrarse con ella tallada sobre la roca al Oeste de la frontera
De Mugas fronterizas de Candanchú

Desde el Somport descendemos por la carretera hasta la urbanización de Candanchú y luego por al lado de la escuela militar de montaña y del refugio Santa Cristina de Montañeros de Aragón pasados los cuales recuperaremos nuestros coches.

Al final una bonita jornada por la montaña con un nuevo aliciente que es el de ir buscando las mugas fronterizas

lunes, 23 de agosto de 2010

Ibón de Coll de Toro

17/08/2010
Ibón de Coll de Toro
Hoy nos hemos juntado un buen equipo, 10 niños y 10 adultos con la idea de pasar un buen día de excursión al coll de Toro y su bonito ibón. Hemos cojido el autobus a la Besurta y de ahí por el camino de Aigualluts continuando hacia el valle de la Escaleta y el Coll de Toro, una suave pero larga excursión pero con un montón de cosas para ver

La ruta y el track en Wikiloc-Ibón de Coll de Toro

En la parada del autobus del vado esperando a ocupar nosotros solos medio bus...
De Ibón de Coll de Toro

Un avispero en el tejado de la parada
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro


Dejamos el cruce hacia la Renclusa y emprendemos la subida hacia el Forau de Aigualluts
De Ibón de Coll de Toro

Que queda allí al fondo
De Ibón de Coll de Toro

Nunca deja de asombrarnos este enorme agujero que se traga la aguas fundidas del glaciar de Aneto para llevarselas al Garona pasando paro la Artiga de Lin
De Ibón de Coll de Toro

Al fondo queda el Salvaguardia y el pico de la Mina
De Ibón de Coll de Toro

Desde aquí tenemos una vista privilegiada sobre el Aneto, al que sube algun grupo
De Ibón de Coll de Toro

Sin perder más tiempo seguimos hacia el plan de Aigualluts
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

Este lugar mágico a primera hora de la mañana pero que más tarde parecerá a una piscina de una gran ciudad...
De Ibón de Coll de Toro

una corta parada y continúamos nuestro camino
De Ibón de Coll de Toro

Siguiendo hacia el Este encontraremos este cartel y 2 barrancos nostros tomaremos el que quea a nuestra izquierda, el otro irá al ibón de Barrancs
Las vistas son de postal
De Ibón de Coll de Toro

Ganaremos la parte alta de ese barranco por nuestra derecha
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

y ahí a la izquierda ya se puede entrever el coll de Toro
De Ibón de Coll de Toro

El grupo se va dispersando cada uno a su marcha
De Ibón de Coll de Toro

Una de las numerosas simas que se pueden encoontrar por la zona
De Ibón de Coll de Toro

Ya tenemos a mano el coll de Toro, solo nos queda remontar las últimas cuestas
De Ibón de Coll de Toro

Al fondo queda el col de los Aranesos y la Forcanada
De Ibón de Coll de Toro

Dejamos el valle de la Escaleta para remontar al collado
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

y las primeras expedicionarias llegan al collado...
De Ibón de Coll de Toro

y al ibón
De Ibón de Coll de Toro

poco a poco va llegando el resto del grupo
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

Porque será que en estos sitios siempre hay quien quiere darse un baño
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

y la foto del grupo
De Ibón de Coll de Toro

Después de un par de horas de diversión comenzamos el regreso. Desde el collado podemos ver el pico de la Maladeta y el collado Maldito
De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

De Ibón de Coll de Toro

La bonita Forcanada
De Ibón de Coll de Toro

y marcando el ritmo de descenso con el calor que hace
De Ibón de Coll de Toro

Hasta llegar al bar de la Besurta donde nos echaremos un trago antes de cojer el autobus de vuelta
De Ibón de Coll de Toro