
En nuestro caso nos conformaremos con la ascensión a esta montaña, desde una curva previa al monasterio viejo de San Juan de la Peña donde encontraremos un depósito de agua y un pequeño espacio para aparcar 2 o 3 vehículos. El ascenso se realiza por un empinado sendero que sube por el barranco de la Carbonera hasta el collado Betito. A pesar de la fuerte pendiente la ascensión es agradable ya que transcurre por un bosque mixto que en esta época del año nos permite disfrutar del colorido otoñal y de los frutos que esta estación ofrece.
El track de la ruta en Wikiloc-Pico Cuculo
Hace tiempo que teníamos pendiente venir al Pico Cuculo con nuestros amigos de Piedrafita, pero no había forma de coincidir en fechas hasta este fin de semana. Dejaremos el coche junto al sendero y comenzaremos por el sendero que va remontando el barranco por un bonito bosque


pronto cruzaremos el barranco que puede llevar más o menos agua y seguiremos remontando el sendero en el que disfrutaremos de bonitas vistas hacia las montañas más orientales


incluida la Peña Oroel


según la orientación pasaremos por tramos de bosque más mediterráneo o más atlántico, pero la pendiente siempre es importante!

Curiosa la forma de esta haya



y por fin vamos saliendo a unos pastizales previos al collado Betiti



donde haremos un descansillo antes de continuar hacia el Norte siguiendo las lomas ya peladas de árboles hasta la cima del Cuculo


en el lado Sur del collado queda el pico de San Salvador donde en su cima hay una pequeña ermita

disfrutamos de las vistas hacia Peña Oroel y el sector de Monte Perdido

San Juan de la Peña

el pico San Salvador

y seguimos para arriba. En esta zona nos pegaba el viento un poco fuerte

al fondo tenemos a la vista ya el Cuculo



ya solo queda la rampa final


y cima!

un poco de zoom hacia la Peña Oroel. Al fondo a la izquierda se aprecia el pico Cotiella

Al Norte, Collarada y el Midi d'Ossau

zoom hacia Monte Perdido / Tres Sorores

y Vignemal

la vista al Sur

y tras comernos el bocata en la cima, nos vamos de vuelta

Hace miles de años los alienigenas visitaron este lugar y todavía queda testimonio de aquella visita!

lo dejaremos sobre un mojón para que sea más visible


una vez de vuelta al collado Betito nos adentramos de nuevo en el bosque



esta no tiene pinta de comestible...

y ya de vuelta nos iremos a tomar algo a Santa Cruz de la Serós y a visitar el taller de cerámica.