19/08/2015
Brecha de Rolando desde el Col de Tentes (Gavarnie)
Tras la excursión a las
Oulettes de Gaube tomamos un par de jornadas de descanso que aprovechamos para hacer turismo por la zona, pero hoy ya toca volver a la alta montaña y con una actividad que llevábamos todo el verano esperando, la Brecha de Rolando o la Brèche de Roland para nuestros vecinos del norte. Especialmente mi primo, que nos acompaña en estas vacaciones, está especialmente ilusionado y es que solo con ver fotos del lugar se quedó "enganchado" y la verdad, la visita no le defraudó.
Hoy tenemos que madrugar un poco para evitar encontrarnos el aparcamiento de Col de Tentes a tope y desde Luz hasta allí tenemos un rato de coche. Lo bueno es que este aparcamiento está realmente alto (a más de 2200 m) y esto hace que la ascensión hasta la brecha sea bastante asequible, sobretodo después de nuestro entrenamiento a las Oulettes de Gaube.
El track de la ruta en
Wikiloc-Brecha de Rolando
Salimos desde el col de Tentes en dirección al Puerto de Bujaruelo / Port de Boucharau. El día es soleado, pero a primera hora hace frío y rápidamente ponemos más ropa encima en lugar de quitarla
Desde el primer momento disfrutamos de escelentes vistas hacia la cara Norte del Taillón que tenemos delante y la depresión a su izquierda por donde subiremos al refugio de Sarradets y que nos deja ver desde aquí la cima del Casco
Hasta el Puerto de Bujaruelo, que hace frontera con España, se va por una pista semi-asfaltada pero cerrada al tráfico. Hace años se llegaba hasta allí en coche me cuenta mi padre, pero afortunadamente hoy no es así
como en otros muchos puertos una muga señala la delimitación fronteriza, en este caso la número 319
hacia occidente entramos en el Pirineo Aragonés, donde destaca el pico Otal y la peña Tendeñera
tras una breve pausa seguimos nuestro camino hacia el refugio de Sarradets, ahora en todos los sitios lo encontramos con Refuge de la Brèche
el Puerto de Bujaruelo poco a poco se irá quedando atrás
el sendero va atravesando la base del Taillón por un terreno mineral que parece que caminemos por la luna
Al fondo-izquierda el Pimené, una de nuestras pendientes
hasta que llegamos a la depresión por la que baja un barranco desde el casi extinto glaciar del Taillón
desde aquí también podríamos descender hacia el circo de Gavarnie, pero no es nuestra idea para hoy...
el barranco en esta época del año baja tranquilo pero cuidado al principio del verano que su paso puede hacerse más complicado y hay que buscar la mejor opción para atravesarlo
en este tramo del recorrido disfrutaremos subiéndonos por los grandes bloques, en lugar de transitar por lo más cómodo
Saxifraga amarilla
arriba se ve la Falsa Brehca, pero la Brecha de Rolando todavía queda oculta
ahí con el Taillón a la derecha y el pequeño glaciar que queda, si se puede llamar así
A nuestra espalda se abre la vista hacia el macizo del Vignemal, pero por la cara opuesta a la que estuvimos el otro día. Aquí también el verano ha hecho estragos sobre su bonito glaciar
y así llegamos al col de Sarradets, desde donde ya se intuye donde está la Brecha de Rolando
e incluso podemos ver ya el refugio de Sarradets donde haremos una parada para comer y beber un poco
Inevitable hacer foto de familia en este lugar!
seguimos los metros que nos quedan hasta el refugio
otra espectacular foto desde la plataforma del refugio hacia el pico Marboré y abajo la famosa cascada de Gavarnie
aquí repondremos agua en nuestras botellas mientras una oveja nos vigila atentamente y no para de balar
más Saxifragas
a partir del refugio nos queda un tramo duro por terrenos empinado y de gravilla que se hace lo más incómodo del recorrido
pero ya tenemos la brecha casi a un paso. Atrás dejamos el refugio
luego se llega a una plataforma rocosa que permite descansar un poco y desde allí si que se ve ya alcanzada la Brecha de Rolando
La brecha está hoy bien concurrida!
tras un descansillo seguimos camino
atravesamos un pequeño nevero y solo queda el resalte final
alegría en las caras por la prueba conseguida!!
La brecha de Ronaldo es un lugar espectacular y muy especial para nosotros ya que desde Zaragoza podemos disfrutar de su vista en días con el cielo muy limpio
Este es el extremo occidental del Casco que termina como una verdadera proa del barco
hoy está realmente concurrido!!
al norte el pico Sarradets, justo por detrás del refugio
más al fondo el Pimené y aún más allá el sector Neouvielle-Pic Long-Campbielle
zoom hacia el pic du Midi de Bigorre que visitaremos mañana
las grutas russelianas, para un vivac inolvidable. Quizás otro año!
el flanco Sur del Casco y el paso de los Sarrios ya sin nada de nieve
la chova piquigualda que aprovecha los desechos que los montañeros dejamos
felices como perdices!
y tras un buen rato disfrutando del paisaje a caballo entre Aragón y la France toca el momento de volver
aunque con tanta gente en algún tramo hay que pedir casi el turno...
llegamos al tramo empinado de gravilla y debajo el refugio
donde haremos una nueva paradilla para disfrutar del lugar
este Acentor se nos acerca sin ningún complejo, ya está más que familiarizado con la gente
el tramo superior de la gran cascada de Gavarnie
hasta la próxima visita!
ahora ya pasadas las horas se nos empieza a hacer larga la bajada...
por fin tenemos a la vista el Puerto de Bujaruelo
y allá al fondo el col de Tentes
Linaria alpina
y así finalizamos esta excursión, aunque cansados, muy contentos! mañana tendremos descanso ya que iremos al Midi de Bigorre pero como los turistas! con el Teleferico que sube en 15 minutos a más de 2800 metros! Ah! y ahora a la piscina a relajarnos después de la jornada montañer!!