jueves, 17 de septiembre de 2015
Yacimiento de icnitas y castillo de Arén
13/08/2015
Yacimiento de icnitas y castillo de Arén
Aunque con algo de retraso subimos esta actividad, que sin ser muy montañera si que tiene interés su visita. Se trata de la localidad de Arén en la comarca aragonesa de la Ribagorza, a la que nos desplazaremos desde Castejón de Sos aprovechando una jornada que estaba anunciado mal tiempo al Norte. La visita a Arén la teníamos pendiente desde hace tiempo debido a su yacimiento de icnitas que no son otra cosa que huellas fosilizadas, en este caso de dinosaurios!!!
Pero, además, hay otros sitios que merece la pena visitar allí mismo y otros que nos dejamos pendientes como el yacimiento de dinosaurios Blasi. Nuestra ruta esta vez fue en plan tranquilo y simplemente fuimos a ver el yacimiento de icnitas, el museo de los Dinosaurios, el Castillo y la necrópolis del siglo IX. Vamos con algunas fotos...
Una vez que llegamos a Arén por la carretera nacional N-230 vamos al centro del pueblo y desde allí nos iremos pasenado hasta el yacimiento de icnitas que está casi a la entrada de la localidad
y llegamos al yacimiento más llamativo y en donde las icnitas están pintadas en negro para resaltarlas y facilitar su visualización. Más tarde paseando por los alrededores del pueblo encontraremos alguna más sin señalar
parece que las pisadas corresponden a tres dinosaurios diferentes
vuelta a Arén y de allí nos daremos un paseo por las calles de este pueblo que conserva bien su aire medieval
nos acercamos al museo de la Ribagorza donde nos informaran que en unos minutos abren el otro museo del pueblo, el de los Dinosaurios
por unos momentos nos trasladamos a Batisielles...
y también a la Edad Media...
antes de que abran el museo de los Dinosaurios nos damos un paseo hasta el antiguo lavadero
y nos vamos al museo
toca la hora de comer y en la misma plaza del pueblo descubrimos un restaurante que desde fuera no nos daba mucha confianza pero que luego resultó estupendo tanto en el menú como en el trato recibido. Muy recomendable!
Después de comer toca dar un nuevo paseo y nos vamos cuesta arriba hacia el castillo medieval, que así gastamos algunas de las calorías que nos hemos "metido" en la comida! El castillo está justo en el monte al Norte del pueblo. Una vez en la parte alta del pueblo cuando ya se acaban las últimas casas hay un sendero que traza una diagonal en ascenso hasta el castillo. Pero también hay una enorme placa tumbada que para algunos es irresistible subir... Eso si, para luego continuar hacia el castillo hay una pequeña trepada con cierta exposición, así que mejor seguir por el sendero!
el paisaje más al norte de la serreta donde se asienta el castillo
tras la trepada se sigue por el cordal hacia las ruinas del castillo (insisto que es más seguro seguir por el sendero de abajo)
una vez en el castillo nos encontramos con una sorpresa, hay una necrópolis bastante grande del siglo IX
nos vamos de vuelta por el sendero cómodo
y por el camino encontramos otras icnitas más pequeñas y aunque no está señalizadas se ven bastante bien
Con esto terminamos nuestra visita a Arén, nos ha quedado pendiente la visita al yacimiento de Blasi, pero así tenemos escusa para volver de nuevo!
Yacimiento de icnitas y castillo de Arén
Aunque con algo de retraso subimos esta actividad, que sin ser muy montañera si que tiene interés su visita. Se trata de la localidad de Arén en la comarca aragonesa de la Ribagorza, a la que nos desplazaremos desde Castejón de Sos aprovechando una jornada que estaba anunciado mal tiempo al Norte. La visita a Arén la teníamos pendiente desde hace tiempo debido a su yacimiento de icnitas que no son otra cosa que huellas fosilizadas, en este caso de dinosaurios!!!
Pero, además, hay otros sitios que merece la pena visitar allí mismo y otros que nos dejamos pendientes como el yacimiento de dinosaurios Blasi. Nuestra ruta esta vez fue en plan tranquilo y simplemente fuimos a ver el yacimiento de icnitas, el museo de los Dinosaurios, el Castillo y la necrópolis del siglo IX. Vamos con algunas fotos...
Una vez que llegamos a Arén por la carretera nacional N-230 vamos al centro del pueblo y desde allí nos iremos pasenado hasta el yacimiento de icnitas que está casi a la entrada de la localidad
y llegamos al yacimiento más llamativo y en donde las icnitas están pintadas en negro para resaltarlas y facilitar su visualización. Más tarde paseando por los alrededores del pueblo encontraremos alguna más sin señalar
parece que las pisadas corresponden a tres dinosaurios diferentes
vuelta a Arén y de allí nos daremos un paseo por las calles de este pueblo que conserva bien su aire medieval
nos acercamos al museo de la Ribagorza donde nos informaran que en unos minutos abren el otro museo del pueblo, el de los Dinosaurios
por unos momentos nos trasladamos a Batisielles...
y también a la Edad Media...
antes de que abran el museo de los Dinosaurios nos damos un paseo hasta el antiguo lavadero
y nos vamos al museo
toca la hora de comer y en la misma plaza del pueblo descubrimos un restaurante que desde fuera no nos daba mucha confianza pero que luego resultó estupendo tanto en el menú como en el trato recibido. Muy recomendable!
Después de comer toca dar un nuevo paseo y nos vamos cuesta arriba hacia el castillo medieval, que así gastamos algunas de las calorías que nos hemos "metido" en la comida! El castillo está justo en el monte al Norte del pueblo. Una vez en la parte alta del pueblo cuando ya se acaban las últimas casas hay un sendero que traza una diagonal en ascenso hasta el castillo. Pero también hay una enorme placa tumbada que para algunos es irresistible subir... Eso si, para luego continuar hacia el castillo hay una pequeña trepada con cierta exposición, así que mejor seguir por el sendero!
el paisaje más al norte de la serreta donde se asienta el castillo
tras la trepada se sigue por el cordal hacia las ruinas del castillo (insisto que es más seguro seguir por el sendero de abajo)
una vez en el castillo nos encontramos con una sorpresa, hay una necrópolis bastante grande del siglo IX
nos vamos de vuelta por el sendero cómodo
y por el camino encontramos otras icnitas más pequeñas y aunque no está señalizadas se ven bastante bien
Con esto terminamos nuestra visita a Arén, nos ha quedado pendiente la visita al yacimiento de Blasi, pero así tenemos escusa para volver de nuevo!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario